grillo1138 escribió:He estado buscando la manera de como guardar y proteger mis juegos, mas que nada los juegos que vienen en cartucho, y sus respectivas cajas de cartón. Hace poco me di cuenta que unas cuantas de mis películas en dvd se habían dañado, la parte de atrás tenia un aspecto muy raro y a la hora de quererlas reproducir, era imposible verlas en un reproductor.
Miré hacia mis juegos y me entro un miedo por saber si algo le pudiera pasar lo mismo a mis juegos; cabe aclarar que vivo en Mérida, Yucatán, un lugar con mucho calor y humedad; por lo que desde ese momento decidí que tenia que poner varios botecitos (en cada una de mis repisas) con antihumedad para así ayudar a combatir esto.
Que mal que estés pasando por ésto. Sin duda es una desventaja al vivir en lugares con un clima tan peculiar. Y pues es también el destino de muchas cosas a largo plazo, en particular la media óptica bajo esas condiciones. Aunque es cierto que las cajas de cartón PCBs y cartuchos pueden ser dañadas en casos de humedad extrema o en particular de la condensación por cambios bruscos o condiciones particulares.
(Nota, no es necesario que subas tus imagenes a otro lado, el foro tiene como subir adjuntos localmente y asi no se pierden con el tiempo)
grillo1138 escribió:
y ahora lo que estoy buscando es la manera de como poder proteger mis juegos en cartucho y las cajas, me he encontrado con unos protectores que venden en mercado libre que son de pet, me gusta como se ven o como se podrían ver en mi repisa y al mismo tiempo pareciera que podría proteger bien mis juegos.
Lo que me pudiera llegar a preocupar, es que no sé si este tipo de plástico y con el calor y/o humedad, haga que con el paso del tiempo y cuando quiera sacar los juegos, la etiqueta del cartucho o la impresion de la caja del juego se quede pegada de alguna manera al pet, como suele pasar a veces con unos plásticos mas "adheribles" como los que tienen las carteras para poner tu identificación.
Comento esto porque tengo un wind waker de gamecube, lo compre usado, y en el plástico de la parte de atrás de la caja unas letras de la contra portada se quedaron pegadas al plástico, quiero pensar que el dueño anterior no le dio el mejor de los tratos, a lo mejor le cayó algún liquido o lo dejó en algún lugar con contacto directo al calor e hizo que esto sucediera.
Yo en particular uso posiblemente los mismos, por lo menos son de PET pero los importo desde hace años de este sitio:
http://www.videogameboxprotectors.com/ o via ebay, con algún conocido que me los traiga. Es bueno saber que hay ya una opción local. Como puedes leer en el sitio, el PET es el material comúnmente usado por coleccionistas en general, para fotos y para otras cosas.
Sin embargo, el uso no es para aislar de humedad realmente puesto que no sellan. Sin duda es posible que tengan algo de protección y se podrían hacer pruebas simples para ello. Pero el aire sin duda puede entrar eventualmente. Por ejemplo, poner un higrómetro dentro de una caja y un fuera, y medir que tanto varían en unas horas.
Antes que nada, entre más caliente es una habitación más humedad se concentrará en ese lugar. El aire caliente tiene más capacidad de retención de agua. Si es una habitación en la que no dé la luz solar, es mucho mejor. Evitar estar cerca de jardines o en particular la cocina o comedor es una buena idea, puesto que los alimentos tienen agua. Al cocinarlos esta se evapora y termina evidentemente en el aire.
Arriba mencioné el uso de un higrómetro, esto puede parecer extremo a algunas personas. Personalmente tengo unos 10 años que empecé por allí, y no son nada caros. Valen unos 200 pesos en mercado libre con termómetro incluido, y en la mayoría de ls casos tienen indicadores de valores máximos y mínimos durante el lapso que se han usado.
No existe mucha documentación de temperatura y humedad relativa/absoluta ideal, pero de lo que leí hace varios años llegué a mis propias conclusiones. Los higrómetros comerciales siempre miden únicamente humedad relativa, y esta es un valor en porcentaje de cuanta agua hay en el aire a la temperatura actual. El ideal son 20 grados a 60% de humedad, en cualquier caso más de 65% ya es alarmante, al igual que menos de 40%. Mantenerse en ese rango 40-60% es lo usual en general para que los humanos estemos cómodos. La falta de humedad también genera problemas, por una parte de incomodidad en nuestra respiración y por otra de descargas estáticas acumuladas que pueden dañar a los circuitos (léase computadoras, discos duros, RAM, PCBs, etc).
En mi caso tengo una habitación donde guardo mis arcades, y por falta de espacio esta junto a un pequeño jardín, le da el sol por un rato y además está cerca de la cocina. Es por esto que tengo información al respecto y he probado varias cosas. El usar botes antihumedad es una solución temporal y cara, pues tienes que cambiarlos constantemente, los residuos son tóxicos y además corres el riesgo de tirarlos y que el líquido caiga sobre tus cosas. Los dejé de usar hace años.
Como mencioné arriba, lo primero es tratar de controlar la temperatura, con cortinas
black out por ejemplo, o poniendo algo en el techo del lugar para evitar que suba tanto la temperatura. Esto evidentemente depende del caso, y puede ser más fácil reubicar las cosas de lugar. Después de eso, yo opté por un deshumidificador eléctrico. Es un aparato con un tanque de varios litros de capacidad que puede extraer la humedad del aire. Tengo un modelo más viejo de esta linea
http://www.delonghi.com/en-int/products ... ct-ddse-25
Evidentemente con eso puedes controlar bastante bien la situación, pero tienes que tener un higrómetro para medir y estar al pendiente de cuando prenderlo. Yo termniné usando una Rasberry pi con un par de higrómetros conectados a ella para hacer mediciones cada minuto. La raspberry es muy barata, y los sensores son de 3 dólares también. Escribí un programa que me avisaba por mensaje al celular en cuanto se detectan condiciones de humedad que requieren acción, al principio era sólo ventilar o poner el deshumidificador ya que lo adquirí. Pero se me ocurrió que podía controlar el deshumidificador desde la Raspberry, y eso hice. Sólo puse un transistor en el botón de on/off y mando una señal desde un pin de la raspberry para encender o apagar el deshumidificador. Y así es como controlo la humedad en un lugar con condiciones poco favorables.
Una solución intermedia puede ser bolsas de silica gel. No contamina como los botes, puede ser más o menos del mismo tipo de gasto y no hay residuos que limpiar. Sin embargo al igual que con los botes, tienes que andar comprando material y cambiándolo. Lo cual resulta rápidamente más caro. Este producto en particular es muy bueno:
http://camen-q.com/empaquetado/quita-hu ... aplus.html lo usé por varios años, pues indica si ya está saturado de humedad el gel.
Suerte y saludos.